LA ESCALADA DE DESINFORMACIÓN Y MANIPULACIÓN COMUNICACIONAL COMO FACTORES DE LA ARQUITECTURA DEL ODIO: DE LA VIOLENCIA SIMBÓLICA A LA MATERIAL por Rosa Miriam Elizalde y Carlos González Penalva

A quienes siguen en internet la actividad de los grupos ultraderechistas no les sorprenden las líneas continuas que unen a hechos tan distantes geográficamente como la victoria del brasileño Jair Bolsonaro en 2018, el ataque al Capitolio de Washington el 6 de enero de 2021 o la movilización, seis meses después, del #SOSCuba que acompañó…

IMÁGENES DE ODIO Y MIEDO: ¡ASÍ ERAN LOS ROJOS! UNA EXPOSICIÓN ANTICOMUNISTA EN LA ESPAÑA FRANQUISTA (1943) por Misael Arturo López Zapico y Antonio César Moreno Cantano

El régimen franquista se sirvió de mitos para perpetuar su existencia y granjearse el apoyo de gran parte de la población. Durante la contienda bélica y la posguerra, las exposiciones de propaganda tuvieron un papel esencial para activar a las masas hacia determinadas acciones u opiniones y para que la sociedad «recordase» los motivos de…

LA PARTICIPACIÓN DEL RÉGIMEN FRANQUISTA EN LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL ANTICOMUNISTA «LE BOLCHEVISME CONTRE L ́EUROPE (1942)» por Antonio César Moreno Cantano

Resumen: Uno de los elementos básicos para lograr la cohesión social en tiempos de guerra es la de crear la imagen de un enemigo, odiado y temido, que justifique las políticas de un gobierno en una coyuntura tan convulsa. En la Europa del Eje, en plena contienda mundial, los focos se posicionaron contra el comunismo…

TEORÍA DEL ODIO por Fernando Buen Abad

En el odio de la clase opresora se coagulan -y sinceran- todas las patologías del capitalismo. Es uno de sus espejos más nítidos. Su trasparencia. Es odio “refinado”, que se ha sofisticado, instrumentalizado y maquillado (minuciosamente) hasta parecer, incluso, “amor al prójimo” o filantropía para anestesiar, con palabrerío moralista, instituciones y jurisprudencias, las insurrecciones populares. Mientras los odiadores ponen…

EL GIRO FASCISTA por Alicia Entel

Las Ciencias Sociales, con larga trayectoria, hace relativamente poco han descubierto el valor de analizar también las subjetividades. Los afectos, los sentimientos, los matices personales en las situaciones sociales durante años no ingresaron en los estudios de la macrosociología. El llamado “giro afectivo” fue muy importante y esperanzador para no caer en esquemas cerrados y…

ARGENTINA: EL GATILLO Y LOS DISCURSOS DE ODIO por Lucas Crisafulli

El discurso del odio garantiza que socialmente se acepte que quienes hayan sido construidos como enemigos puedan ser eliminados sin mayor consecuencia, sin responsabilidad para quien los elimina y, de esa manera, posibilita las grandes masacres. Para comenzar este texto, elijo tres escenas de la modernidad ocurridas en diferente tiempo y lugar. Primera escena En…