Los niños y adolescentes son muy inteligentes. Más de lo que parecen. No hacen lo que los adultos les dicen que hagan en tanto individuos particulares, sino que imitan lo que el conjunto social realmente hace. Es decir, ante discursos antagónicos prima el conjunto de la praxis social sobre los individuos. Si su profesor les dice que es…
Etiqueta: nuevas tecnologias
COMUNICACIONES EN CUBA: SIN ZOOM Y CON BLOQUEO por Yurisander Guevara
Aunque los daños del bloqueo estadounidense no son exclusivos del sector de las Comunicaciones, esta política injusta sigue siendo el principal impedimento para un mejor flujo de información y un más amplio acceso a internet y a las tecnologías de la información y la comunicación en general por parte del pueblo cubano La restricción de acceso…
SEMIOCAPITALISMO: LAS EMOCIONES COMO LA MONEDA VIVA por Srecko Horvat
Vivimos en la época del semiocapitalismo. Las emociones y los signos se volvieron motor económico fundamental, son la moneda viva. ¿Podemos salir de la semiosfera y usar la tecnología de manera diferente, para que además de revolución promueva la evolución? En octubre de 2019, justo antes de que comenzara la pandemia, Tinder lanzó su primer…
LOS ALGORITMOS SON POLÍTICA por Octavi Bioy
Capitalismo digital Un algoritmo no hace más que reproducir desigualdades inherentes al sistema capitalista. Por esta razón, desde el Seminari Taifa convidan a politizar el análisis del algoritmo y entender el razonamiento subyacente. Vivimos rodeadas de algoritmos. Artilugios tecnológicos abstractos que aun así tienen consecuencias muy reales para la clase trabajadora, como por ejemplo el…
EL BIG DATA Y LA CIENCIA DE LA MANIPULACIÓN DE LAS MASAS por Raúl Antonio Capote
Existen más teléfonos móviles en el mundo que seres humanos. A medida que siga creciendo el uso de estos dispositivos, el flujo de la información crecerá de manera exponencial A principios del siglo pasado, Edward L. Bernays, publicista, periodista e inventor de la teoría de relaciones públicas, considerado el padre de la propaganda moderna y…
DISTOPÍA DE ALTA TECNOLOGÍA : LA RECETA QUE SE GESTA EN NUEVA YORK PARA EL POST-CORONAVIRUS por Naomi Klein
En este revelador artículo para The Intercept, la periodista canadiense Naomi Klein analiza el fichaje del ex Ceo de Google Eric Schmidt para encabezar una comisión para «reimaginar la realidad post-Covid» en Nueva York donde, dice, comienza a gestarse un futuro dominado por la asociación de los estados con los gigantes tecnológicos: “Pero las ambiciones…
DESCONECTARSE PARA REFLEXIONAR POLÍTICAMENTE LA REBELIÓN POPULAR Y CIUDADANA 18-O
por Juan Carlos Gómez Leyton La profusión de informaciones que circula tanto por las redes sociales como por los medios de prensa y comunicación tradicionales sobre la rebelión popular y ciudadana, es abrumadora y agobiante. Especialmente, para las y los ciudadanos que buscan tener cierta claridad de lo que está aconteciendo. Poseer mucha información no…
TU MÓVIL NO ES UN JUGUETE: LA FALSA NEUTRALIDAD DE LA TECNOLOGÍA por Sergio Legaz
En el juego de los dispositivos y aplicaciones que usamos a diario, la industria digital impone sus reglas y además juega con trampa. Nuestra participación en la revolución de las pantallas táctiles es nula, pues lo único que se espera de nosotros es que seamos buenos consumidores de los contenidos multimedia que nos suministran continuamente…
INDUSTRIA CULTURAL Y MECANISMOS DE CONTROL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN por Marcelo Colussi
Introducción Hoy por hoy las tecnologías de la información y la comunicación (TICs)* parecen haber llegado para quedarse. No hay marcha atrás. Ya constituyen un hecho cultural, civilizatorio en el sentido más amplio. Según lo que vamos empezando a ver, una considerable cantidad de jóvenes –fenómeno que se da en mayor o menor medida en todo…
REDES SOCIALES E IDEOLOGÍA por Marcelo Colussi
En algún Congreso sobre Medios Alternativos se decía que “La evolución de la Web, el surgimiento de los medios alternativos, las redes sociales de Internet, así como los blogs y wikis, crean nuevas posibilidades para la comunicación social y política. Este nuevo escenario comunicativo a nivel internacional demanda cada vez más la creación de condiciones para…