La literatura de autoayuda logró convertirse en una de las manifestaciones culturales más significativas de los años 90 en Argentina, erigiéndose como un fenómeno sintomático y constitutivo de una nueva forma de concebir el yo. En estos escritos nos proponemos rastrear la concepción del otro, de la alteridad, que se halla en los libros de…
Etiqueta: literatura
LITERATURA DE AUTOAYUDA: UNA SUBJETIVIDAD DEL SÍ-MISMO ENAJENADO por Vanina A. Papalini
Resumen El objetivo de este artículo es proponer a la literatura de autoayuda como un género propio de la cultura de masas y caracterizarlo como tal, en función del tema, la estructura y los usos retóricos. La literatura de autoayuda y su expandida presencia en la sociedad contemporánea es interpretada en relación al contexto, especialmente…
ESTA CASA RECORRE HACE DÉCADAS NUESTRA AMÉRICA CON SU CARGAMENTO DE HORIZONTES por Jorge Boccanera
El poeta argentino inauguró el Premio Casa con palabras muy hermosas y muy agudas sobre el papel de la poesía en el mundo envilecido de hoy y acerca del lugar que ocupa la Casa de las Américas en nuestra región, al decir del Presidente de la institución, Abel Prieto. Buenos días a todos y a…
PARA QUÉ SIRVE UN ESCRITOR por Luis Britto García
Palabras inaugurales en la XVI Feria Internacional del Libro de Venezuela 1 Siempre me he preguntado, al igual que todo el mundo, para qué sirve un escritor. La primera respuesta que se nos ocurre es obvia: para nada. En otros sitios los escritores motorizan industrias editoriales que ensucian mucho papel y mueven mucho dinero. En…
EN LA MUERTE DE ERNESTO CHE GUEVARA Fina García Marruz
Entonces dirá el Rey a tos que están a su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación de! mundo, Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui huésped y me recogisteis, Desnudo y me cubristeis, enfermo y me visitasteis,…
EDUARDO GALEANO, A 80 AÑOS DE SU NACIMIENTO (Video y PDF)
Entrevista al periodista, escritor y ensayista Eduardo Galeano, realizada en La Habana por Aurelio Alonso, sociólogo y ensayista cubano, como parte de la Videoteca Contracorriente. La Videoteca Contracorriente constituye una memoria fílmica del pensamiento revolucionario, que agrupa entrevistas realizadas a relevantes personalidades intelectuales de la izquierda mundial, sobre temas artísticos, sociales y políticos. Transcripción de…
FAHRENHEIT 451 por Abel Prieto
Resulta un ejercicio apasionante releer Fahrenheit 451 en esta época de pandemia, de tragedia sin límites para las mayorías y enriquecimiento impúdico de las élites, de violencia policial desbordada y revueltas antirracistas, del grotesco reality show de las elecciones en EE.UU., de manipulación obscena de las conciencias El pasado 22 de agosto se cumplieron cien…
LA PESTE IMAGINARIA por Luis Britto García
1 “Miré, y he aquí un caballo amarillo, y el que lo montaba tenía por nombre Muerte, y el Hades le seguía; y le fue dada potestad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre, con pestilencia, y con las fieras de la tierra” (Apocalipsis, 6:8). Así describe el Apóstol Juan…
PREMIO CASA: ANTICOLONIAL, MARTIANO, CALIBÁNICO por Abel Prieto
Que Casa de las Américas esté convocando a este Premio, en las condiciones de una Cuba bloqueada por el imperio, tiene una gran significación, que va más allá de nuestras propias fronteras. Tiene que ver con esa esperanza para muchos intelectuales en el continente, el Premio sigue siendo un referente indiscutible, una apuesta por la…
TIBURONES Y BALLENAS por Abel Prieto
El Museo de la Academia de Hollywood anunció hace unos días la próxima exhibición del único tiburón mecánico que se conserva de los utilizados en el rodaje de la célebre película de Spielberg. Benchley se inspiró en una extraordinaria novela de Hermann Melville, que cuenta la historia de la ballena blanca conocida como Moby Dick…