Un repaso por la concentración de las corporaciones mediáticas, el poder económico, y su vínculo con el debilitamiento de la democracia. No podemos seguir ignorando el papel de las grandes tecnológicas digitales en el afianzamiento de la desigualdad mundial. Para reducir las fuerzas del capitalismo digital, necesitamos de políticas públicas que cuiden y promuevan el bien…
Etiqueta: Internet
LA DISTOPÍA COGNITIVA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y GRUPOS DE PRESIÓN por Homar Garcés
Nos desenvolvemos en medio de una sociedad del entretenimiento y del consumo inducidos por el sistema capitalista, la cual convierte a muchos en individuos narcisistas y materialistas, con escaso (o nulo) apego a valores que entrañen un sentido de comunidad o de solidaridad. Con el impacto exponencial de las llamadas inteligencias artificiales estaríamos adentrándonos en…
EL DOMINIO DE LA COMUNICACIÓN Y LA LUCHA POR SU DEMOCRATIZACIÓN por Aram Aharonian
Lo primero que debemos recordar es que la comunicación es un derecho humano sostiene el autor y analiza desde diferentes autores cómo influyen la tecnología y la inteligencia artificial en esta etapa del capitalismo. Dice y explica que “Hoy vivimos en un feudalismo tecnodigital, lejos, muy lejos de la libertad y la equidad prometida por…
MAGNATES DE LA INFORMÁTICA: LADRONES DE TIEMPO Y FABRICANTES DE ENFERMEDADES por Renán Vega Cantor
La dictadura cotidiana del smartphone y las redes (anti) sociales ha naturalizado su propia existencia, como si fuera consustancial a la esencia humana. Algo así como si la humanidad hubiera surgido repleta de aparatejos microelectrónicos y no pudiera vivir sin ellos. Por ende, cuestionar el orden tecnológico de la microelectrónica parece traído de los cabellos,…
INDUSTRIA DE LA PROPAGANDA por Fernando Buen Abad
Individualismo a galope. Ambigüedad reformista. Miedo poliédrico. Conservadurismo “progre”. Más de lo mismo pero disfrazado como “nuevo” Buscan seducir al “respetable público” con palabrerío efectista que cuadre bien con los modelos mercantiles de la “cultura de masas”. Y cobran sumas estrambóticas por cada voto. La trampa lógico-semántica dominante radica en presentar a las cúpulas como…
APARICIONES EN LA ERA DE LA POSVERDAD por Marco Schneider
Dice el refrán que las apariencias engañan. Pero no siempre. No hace falta ser científico para sospechar que algo se está quemando cuando ves humo. Pero le corresponde a la ciencia explicar no sólo las causas y los efectos, sino también por qué las cosas suceden de una manera y no de otra. Según Marx,…
AVANCE DE “DEEPFAKES” O ULTRAFALSOS EN INTERNET PREOCUPA CADA VEZ MÁS A AUTORIDADES EN TODO EL MUNDO
Ya no son solo personas desinformadas o malintencionadas. También robots propagan información errónea en chats, aplicaciones producen videos pornográficos y voces clonadas (por ejemplo, de celebridades) difunden mensajes de ideología extrema o información que defrauda a empresas. El auge de deepfakes (ultrafalsos) genera creciente inquietud y, ante la amenaza, Gobiernos de todo el mundo ya…
REDES SOCIALES Y PUBLICIDAD: LOS ALIADOS DEL HIPERCONSUMO QUE CALIENTAN EL PLANETA por Eros Labara
Cuando los algoritmos de las redes sociales tratan de robar más tiempo al usuario solo sirven a un solo fin: el de generar grandes beneficios a las grandes tecnológicas, inversores y anunciantes. Hay una necesidad de regular los algoritmos y la publicidad comercial frente al peligro tecnoligarca. Si en estos días pasados ha decidido realizar…
¿DESDE DÓNDE SE EMPIEZA A CONTAR LA HISTORIA? por Inurri Gorria
La Historia es un arma poderosa para el imperialismo. El poder del imperialismo sobre la Historia no apunta tanto a la capacidad de inventar la historia, sino al control de la enunciación: ¿Quién cuenta la historia? Sobre qué/quién se habla? Quién es desposeído de su historia? ¿Desde dónde se empieza a contar la historia? Este…
EL IMPACTO DE LA “ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN”, EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA por Gabriel E. Levy
El modelo actual de financiación de la mayoría de los servicios ofrecidos en Internet está basado en la comercialización de pauta publicitaria, un esquema que, si bien permite la gratuidad de los servicios, focaliza el modelo de negocios la atención continua de los usuarios, fenómeno que, para expertos académicos, podría estar causando un alto impacto…