La culpa de Farruko radica, sobre todo, en fungir como predicador de la religión consumista… “Pepa” y Farruko generaron titulares por estos días, y no solo en los medios faranduleros. “`Lamento decirles que Farru se retiró´: el reconocido reguetonero conocido como Farruko pidió perdón por sus canciones”, “Farruko se negó a cantar su canción ‘pepas’…
Etiqueta: Industria musical
NOTAS SOBRE EL TERRORISMO CULTURAL por Michel E. Torres Corona
Viendo que ya nadie habla de sus «artistas conversos», viendo que a Buena Fe poca mella le hace su discurso de odio, los «terroristas de la cultura» han decidido poner su mira en cantantes como Álex Ubago o el dúo Andy y Lucas, invitados al San Remo Music Awards Cuba El 31 de diciembre de…
¡ASÍ QUEBRARON A GENTE DE ZONA Y A YOTUEL! por Daniel Devita
A continuación el programa de Daniel Devita dedicado a cómo los músicos cubanos reciben por parte de la industria musical con sede en Miami, todo tipo de presiones para que se manifiesten contra el gobierno cubano. DD habla del precio que le hacen pagar si quieren acceder al mercado musical dominado por las grandes transnacionales…
DIME QUIÉN TE APOYA Y TE DIRÉ QUÉ QUIERES: LOS SOCIOS “FACHOS” DE YOTUEL (I) por J. Ángel Téllez Villalón
Desde España, el país con más artistas condenados a prisión, intentan dar lecciones a Cuba de libertad de expresión… En el stiling de su mercamusica Yotuel no escatima en hacer ruido. Es la acción por la acción, la corrupción de todo referente histórico, incluso los más sagrados de nuestra identidad. Ya no solo la negación de un “morir por…
EMPLAZAMIENTO PUBLICITARIO O CUANDO UNA MARCA ANUNCIA A OTRAS por José Ángel Téllez Villalón
En este mercamundo el lucro pesa más que la ética y la estética… El videoclip surgió para fomentar el consumo musical, para promocionar un músico o una producción discográfica; para llegar a un gran número de sus potenciales compradores, sin que el artista tenga que estar presente, en vivo, en un escenario público o en la televisión….
¿QUÉ HACER CON(TRA) LOS VIDEOCLIPS TÓXICOS EN CUBA? (III) por J. A. Téllez Villalón
Como planteamos en la primera parte de esta serie, a nuestra interrogante “¿Qué hacer con(tra) los videoclips tóxicos en Cuba?”, “la atraviesa, como núcleo de disputa, la `libertad de expresión´. Asunto manipulado históricamente, y entre los predilectos para la desacreditar al socialismo cubano. Ni dentro de la propia izquierda, se ha podido llegar a un acuerdo…
¿QUÉ HACER CON(TRA) LOS VIDEOCLIPS TÓXICOS EN CUBA? por J. A. Téllez Villalón (II)
Basta repasar la obra de Karl Marx para descubrir la importancia que le concedía en la transición socialista a la construcción de otra sensibilidad y otra apropiación de la realidad, a una nueva y superior cultura. En sus Manuscritos de 1844, destacó que el comunismo era “la superación de la propiedad privada como autoenajenación humana, y por…
¿QUE HACER CON(TRA) LOS VIDEOCLIPS TÓXICOS EN CUBA? (I) por J. A. Téllez Villalón
I En el afilado y vibrante libro ¿Qué hacer?, Vladímir I. Lenin presentó un plan para crear, simultáneamente y en distintas partes de Rusia, una organización combativa; una vanguardia revolucionaria para la socialización de una nueva conciencia. Fue publicado en Iskra y tuvo como base artículos en los que el líder ruso resumió las tácticas del periódico durante…
IDEOLOGÍA Y MÚSICA:¿INGENUIDAD O CENSURA? por Oni Acosta
La música acompaña al hombre desde que este despertó por primera vez. Lo rodeó con elementos percutivos, soplando un cuerno para llamar a su manada, o intentando cantar a través de su rudimentario aparato fónico y sin leguaje articulado, como súplica para una buena caza o cosecha La música acompaña al hombre desde que este…
SEREBRO O CEREBRO: ESTEREOTIPOS EN EL VIDEOCLIP RUSO por José A. Téllez Villalón
La Rusia de Putin será soberana en otros campos, pero en el video musical no lo parece… La sombra de la geopolítica acuña el mapa del videoclip hegemónico. Los “famosos” no nacen en los países que adversan al Imperio- no los hizo notar Jon E. Illescas en unas de sus charlas en La Habana, a…