EL LABERINTO DE LAS REDES SOCIALES

Dossier de La Jiribilla y el Capítulo Cubano de la Red En defensa de la humanidad ¿Qué esconden las redes sociales? ¿Son un laberinto de buenas o malas prácticas? ¿Qué repercusiones tienen en la comunicación, la política y la sociedad contemporáneas? ¿Cómo generar dentro de ellas un espacio colaborativo frente al dominio de las grandes empresas tecnológicas? Estas…

SÍ, FACEBOOK DEBERÍA ROMPERSE. ESTE ES EL POR QUÉ por Umair Haque

Facebook es algo así como una nube en forma de hongo digital, surgiendo sobre una sociedad, reduciendo sus lazos sociales a cenizas, sus mentes a escombros y su sentido de confianza y fe en sí mismo a una cáscara quemada, dejando asombrosos zombis a su paso. Podría ser el comienzo de una nueva era en…

EL DILEMA SOCIAL por Rosa Miriam Elizalde

Un documental que Netflix estrenó la semana pasada ya se puede conseguir en El Paquete, el servicio de descarga off line que opera de manera informal en Cuba. La otra cara del bloqueo de Estados Unidos a la isla es la circulación, sin pagos aduanales ni de derecho de autor, de toda suerte de series, películas, juegos de…

LAS COMPAÑÍAS ESTADOUNIDENSES DE #INTERNET SON INSTRUMENTOS PRIVATIZADOS DEL PODER DE #EEUU Y NI SIQUIERA LO OCULTAN por Yasha Levine

Quizás lo único positivo que ha salido de Russia Gate es que ya nadie cree en el utopismo global de Silicon Valley. Hace poco estuve en la Biblioteca Pública de Nueva York investigando en los archivos cuando me topé con un  folleto de 1944  de Western Electric, el viejo monopolista estadounidense de tecno-telefonía. Se llama «Circuits for Victory»…

CUANDO #FACEBOOK CENSURÓ LA REVOLUCIÓN FRANCESA por Mauricio Escuela

La Libertad guiando al pueblo es uno de los tantos post que sufren la desaforada voracidad medieval, propia del antiguo régimen, de parte de los editores de la red social A inicios de 2018, Jocelyn Fiorina, un director de teatro francés, utilizó el célebre cuadro de Eugène Delacroix, La Libertad guiando al pueblo, como promoción…

EL BIG DATA CAMBIÓ LA POLÍTICA (Y EL PODER Y LA GUERRA) PARA SIEMPRE

A medida que ha evolucionado la globalización neoliberal en las últimas décadas, la industria de medios de comunicación se ha afianzado como un poder global tan preponderante (y a veces superior en su capacidad de influencia) como los Estados-nación. Esta industria ya no actúa como un intermediario o interlocutor entre las distintas tendencias y fuerzas…

COMUNICACIÓN Y POLÍTICA EN TIEMPOS DE BIG DATA por Katu Arconada

En mayo de 2018, dos reportajes en The Guardian y The New York Times, basados en los testimonios de Christopher Wylie, analista de datos y ex empleado de Cambridge Analytics, destapaban el escándalo: se habían recolectado los datos personales de alrededor de 80 millones de usuarios y usuarias de Facebook, datos que habían permitido crear…

INTERNET, DE LA NOVÍSIMA EDAD MEDIA A LA PREHISTORIA por Mauricio Escuela

La Revolución Mundial, esa que iba a protagonizar el proletariado, parecía hundirse como horizonte en 1991. En su lugar se produjo lo inesperado, una especie de aparición de la imprenta, con implicaciones en el plano económico y sociopolítico: la revolución tecnológica La Revolución Mundial, esa que iba a protagonizar el proletariado, parecía hundirse como horizonte…

LA BATALLA COMUNICACIONAL: CONOCER EL PODER DEL ENEMIGO Y LA FUERZA PROPIA por Pedro Santander Molina

Una cosa está clara: la contienda es desigual. Esa premisa hay que asumirla, analizarla y desarrollar nuestras tácticas En esta batalla una cosa está clara: la contienda es desigual. Esa premisa hay que asumirla, analizarla, y en dicho marco estudiar y desarrollar nuestras tácticas. Podemos conceptualizar esta desigual contienda como una asimetría estructural que en términos…

¿TANTOS MILLONES DE PERSONAS SEREMOS AUTÓMATAS DE FACEBOOK? por Fernán Medrano

El CEO y fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, ha vendido aproximadamente $30 millones de sus acciones en su red social para invertir dinero y esfuerzo en una nueva investigación biomédica (link), cuyo desafío es combatir las enfermedades neurodegenerativas, tales como la epilepsia, el Alzheimer y la enfermedad de Parkinson (link). Agreguemos que en la realización…