A 60 años de la infame Orden Ejecutiva 3447 que oficializó este acto inhumano del país norteño, la solidaridad de organizaciones internacionales no entiende de fronteras y alzan sus voces a favor del pueblo cubano. “Si ellos —el pueblo cubano— sienten hambre, botarán a Castro”, comentó el presidente norteamericano Dwight D. Eisenhower en una reunión…
Etiqueta: Elier Ramírez
«EL PUEBLO ES LA META PRINCIPAL»: A 59 AÑOS DE «PALABRAS A LOS INTELECTUALES» por Elier Ramírez
El paso del tiempo obliga a nuevas lecturas de “Palabras a los intelectuales”. No son pocos los representantes de las nuevas hornadas de jóvenes que desconocen este memorable discurso del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, pronunciado el 30 de junio de 1961 en la Biblioteca Nacional, así como las circunstancias en que se…
UN COMBATE DE IDEAS EN EL SIGLO XIX: JOSÉ MARTÍ Y EL AUTONOMISMO por Elier Ramírez
Es imprescindible, si se quiere lograr un análisis exhaustivo del fenómeno autonomista, y de la respuesta que encontró en los seguidores irreductibles de la vía independentista, remitirse al pensamiento martiano. José Martí encarnó las posiciones más avanzadas del pensamiento democrático radical cubano de su tiempo, no por casualidad sus ideas signaron proverbialmente la lucha revolucionaria…
“CUBA-EEUU: ¿CONTINÚA VIGENTE LA RESISTENCIA CUBANA CONTRA LA GUERRA CULTURAL ESTADOUNIDENSE?»
Próximo Dialogar, dialogar Día: 5 de julio Lugar: Salón de Mayo del Pabellón Cuba Hora: 4:00pm Tema: “Cuba-EEUU: ¿Continúa vigente la resistencia cubana contra la guerra cultural estadounidense?» Invitados: Arnold August: (Canadá, 1944). Máster en Ciencias Políticas de la Universidad McGill de Montreal Esteban Morales Domínguez: Profesor, investigador y ensayista. Doctor en Ciencias Raynier Pellón…
¿POR QUÉ SE HABLA DE GUERRA CULTURAL? por Elier Ramírez Cañedo
Estados Unidos tiene una vasta experiencia en la práctica de la guerra cultural contra todo proyecto alternativo a su hegemonía en el escenario internacional. La CIA y la guerra fría cultural, de Frances Stonor Saunders, constituye un libro imprescindible –la investigación más completa sobre el tema– para comprender esta realidad. Este libro demuestra cómo, en…
LABERINTO DE CULTURA Y AJIACO DE PASIÓN por Rafael Cruz
-Tú eres cubano. No era una pregunta, era una afirmación dicha con total seguridad por la muchacha que se plantó, toda ansiosa, delante de mi. Asentí con expresión de no saber qué estaba pasando. -¡Gracias a Dios!, ¿Por dónde se sale de aquí? Los Grandes Almacenes de Moscú, son un complejo de tiendas que le…
56 AÑOS DE LA RUPTURA DE LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS EE.UU.-CUBA. ESCLARECIENDO LOS HECHOS por Elier Ramírez Cañedo
Fidel viaja a los Estados Unidos en abril de 1959, no para pedir dinero como estaban acostumbrados los presidentes de la república neocolonial burguesa, sino para explicar los rumbos que tomaría la Revolución y tratar de lograr la comprensión del gobierno y pueblo de Estados Unidos sobre el nuevo momento histórico que se vivía en…
CRONOLOGÍA DEL PROCESO DE NORMALIZACIÓN ENTRE CUBA Y ESTADOS UNIDOS (PARTE I) por Elier Ramírez Cañedo
Son dos años y se dice fácil. Luego del 17 de diciembre de 2014, Cuba y Estados Unidos iniciaron un nuevo camino con rumbo hacia la normalización de relaciones bilaterales.… Origen: Cronología del proceso de normalización entre Cuba y Estados Unidos (Parte I)
ESTADOS UNIDOS Y LA GUERRA CULTURAL: ¿ACASO UNA ELUCUBRACIÓN? por Elier Ramírez Cañedo
Estados Unidos tiene una vasta experiencia en la práctica de la guerra cultural contra todo proyecto alternativo a su hegemonía en el escenario internacional. La CIA y la guerra fría cultural, de Frances Stonor Saunders, constituye un libro imprescindible –la investigación más completa sobre el tema- para comprender esta realidad.i Este libro demuestra cómo, en…
Elier Ramírez: “POR SER TRANSPARENTE NO DEJA DE SER INJERENCIA” por Lisbet Penín Matos
¿Qué ocurre si en una preparación unimos los mismos ingredientes en proporciones idénticas? El resultado es el mismo, ¿no es así?. Bueno, pues este es el panorama desprendido de las nuevas disposiciones de la Casa Blanca contra Cuba. La diferencia radica en que Estados Unidos anuncia “cambio de política”, pero conocemos que el común denominador,…