Hace ya varias décadas que Latinoamérica salió del colonialismo “centroeuropeo”, como lo llama Dussell; sin embargo, se mantiene una actitud de “colonialidad”, entendida como un proceso amplio de control hegemónico de imposición de conocimientos, prácticas y formas culturales en todos los campos de la vida social, al tiempo que se desprecian y desdeñan los valores…
Etiqueta: descolonización
LA INVENCIÓN DE LOS LIBROS Y DE UN MUNDO por Iramís Rosique
Los pueblos coloniales nunca dejan de ser exóticos divertimentos o recursos: bellos paisajes, ricas canteras, hermosas mujeres, fiestas o chistes. Superar la condición colonial es una empresa merecedora de una ópera espacial. A los tres meses exactos de la entrada de Fidel en Santiago de Cuba, se funda la Imprenta Nacional el 31 de marzo…
CREAR UNA NUEVA HEGEMONÍA CULTURAL EN LA HORA QUE VIVIMOS por Yusuam Palacios Ortega
No olvidemos qué significaba la Patria para Martí: «(…) Patria es comunidad de intereses, unidad de tradiciones, unidad de fines, fusión dulcísima y consoladora de amores y esperanzas». Esa es la más genuina expresión de la cultura cubana Una tesis ha sido impuesta históricamente por los modelos de dominación hegemónicos en el mundo; una tesis…
LA COMUNICACIÓN, PARA LA COLONIZACIÓN O PARA LA INDEPENDENCIA por Ramón Pedregal Casanova
Reseña sobre el último libro de Armand Matterlant, Comunicación, cultura y lucha de clases Armand Mattelart, investigador, catedrático en ciencias de la comunicación y de la información, trabaja sobre estos tremas para las Naciones Unidas. Entre su enorme trabajo de investigación son conocidos sus libros Para leer al Pato Donald; Comunicación de masas y colonialismo; La comunicación-mundo….
MARTÍ ENTRE NOSOTROS por Abel Prieto
Ante las agresiones de Goliat, frenético, rabioso, enfermo de odio e impotencia, David aparece como lo evocó siempre Martí: como un gigante moral Hemos llegado a este 28 de enero de 2021 luego de atravesar un camino espinoso, lleno de obstáculos y trampas, con el bloqueo multiplicado hasta más allá de todo límite y una…
«NUESTRA AMÉRICA», A LOS 130 AÑOS DE SU PUBLICACIÓN Y LOS 168 DEL NATALICIO DE JOSÉ MARTÍ
En el 168 aniversario de su natalicio, e inmersos en la guerra cultural y simbólica más feroz, nada mejor que recordar a José Martí con este ensayo lúcido y actual en el que revela como la cultura europea aplastó las culturas originarias, mientras exterminaba a una gran parte de su población, imponiendo sus símbolos, su…
JOSÉ MARTÍ: PARA UNA PRENSA DESCOLONIZADORA por J.A. Téllez Villalón
Para adelantar “el bien mayor del hombre” organizó José Martí su campaña descolonizadora. Para precipitar la más “fuerte” respuesta a la pregunta que (con)centra el devenir de la nación: ¿Es posible una Cuba independiente?, que se desata aún hoy desde este otro dilema: es tan difícil imaginar una Cuba (neo)colonizada, por solventarse “moderna”; como imaginarla…
ABEL PRIETO: «ARTICULAR LOS NÚCLEOS DE RESISTENCIA QUE HAY EN NUESTRA REGIÓN»
por Silvina Friera La idea del escritor es darle continuidad a los principios fundadores de la institución cubana, asociada a la integración cultural de latinoamericana. Desde La Habana A cualquier hora del día, La Habana es una ciudad adorable. Aun cuando llueve por el ingreso de un frente frío. Las olas impactan con fiereza contra los…
PREMIO CASA: ANTICOLONIAL, MARTIANO, CALIBÁNICO por Abel Prieto
Que Casa de las Américas esté convocando a este Premio, en las condiciones de una Cuba bloqueada por el imperio, tiene una gran significación, que va más allá de nuestras propias fronteras. Tiene que ver con esa esperanza para muchos intelectuales en el continente, el Premio sigue siendo un referente indiscutible, una apuesta por la…
UNA GUERRA CONTRA LA INCULTURA por Abel Prieto
En junio de 1961, Fidel anunció que Cuba iba a librar «una guerra contra la incultura», a tres años de su desaparición física, estamos en el deber de dar continuidad a esa «guerra» suya, que sigue siendo suya y es también nuestra En junio de 1961, Fidel anunció que Cuba iba a librar «una guerra…