CRISIS CLIMÁTICA Y ALIENACIÓN Todos somos pasajeros de un nuevo Titanic. Sin embargo, a diferencia del Titanic de 1912, los oficiales y la mayoría de los pasajeros de este hermoso transatlántico lo saben. Saben que si el nuevo Titanic sigue su rumbo actual, chocará inevitablemente contra un iceberg y se hundirá. El iceberg se llama…
Categoría: tecnologìa
SILICON VALLEY HACE TIEMPO QUE HA DEJADO DE CREER EN LOS VALORES DE LA DEMOCRACIA por Diego Herranz
El capitalismo extremo invade las ‘bigtechs’, que afrontan una segunda oleada de despidos masivos Los idílicos fundadores de start-ups en Silicon Valley, jóvenes que hicieron de la tecnología una religión idílica y generadora de rápidas revoluciones sociales para perfilar la panacea de vivir en un mundo mejor, abierto al ascensor de la riqueza, con una concepción propensa al…
AVANCE DE “DEEPFAKES” O ULTRAFALSOS EN INTERNET PREOCUPA CADA VEZ MÁS A AUTORIDADES EN TODO EL MUNDO
Ya no son solo personas desinformadas o malintencionadas. También robots propagan información errónea en chats, aplicaciones producen videos pornográficos y voces clonadas (por ejemplo, de celebridades) difunden mensajes de ideología extrema o información que defrauda a empresas. El auge de deepfakes (ultrafalsos) genera creciente inquietud y, ante la amenaza, Gobiernos de todo el mundo ya…
REDES SOCIALES Y PUBLICIDAD: LOS ALIADOS DEL HIPERCONSUMO QUE CALIENTAN EL PLANETA por Eros Labara
Cuando los algoritmos de las redes sociales tratan de robar más tiempo al usuario solo sirven a un solo fin: el de generar grandes beneficios a las grandes tecnológicas, inversores y anunciantes. Hay una necesidad de regular los algoritmos y la publicidad comercial frente al peligro tecnoligarca. Si en estos días pasados ha decidido realizar…
INSEPARABLES DEL MÓVIL: CÓMO PERDEMOS CONCENTRACIÓN, SALUD Y DEMOCRACIA por Azahara Palomeque
Numerosos especialistas alertan de que el uso de los teléfonos inteligentes y, en particular, de las redes sociales, está provocando pérdidas importantes en la capacidad de concentración y comportamientos adictivos. La merma de libertad que esto supone tiene consecuencias políticas. ¿Le cuesta concentrarse? ¿Cuántos minutos es capaz de aguantar leyendo, viendo la televisión o realizando…
EL IMPACTO DE LA “ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN”, EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA por Gabriel E. Levy
El modelo actual de financiación de la mayoría de los servicios ofrecidos en Internet está basado en la comercialización de pauta publicitaria, un esquema que, si bien permite la gratuidad de los servicios, focaliza el modelo de negocios la atención continua de los usuarios, fenómeno que, para expertos académicos, podría estar causando un alto impacto…
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y REDES DIGITALES COMO RECURSOS ESTRATÉGICOS DE LA DOMINACIÓN IMPERIALISTA por Atilio A. Boron
“La propaganda es a la democracia lo que la violencia a la dictadura”. – Noam Chomsky La sentencia del gran lingüista estadunidense ofrece un buen punto de partida para estas reflexiones que pretendemos volcar como insumos para una discusión no sólo crucial sino a la vez apremiante, porque en el mundo actual el dominio de…
TERRORISMO MEDIÁTICO: CUANDO LA PALABRA MATA por Stella Calloni
Estamos viviendo tiempos de incertidumbres y grandes cambios, cuando la palabra mata y oculta crímenes brutales bajo envolturas de mensajes muy bien calculados que resultan clave en los diseños de guerras reales y cibernéticas, con comandos especializados, criminales atípicos que no llevan armas sino discursos mediáticos, tan destructivos como un misil. Los generales mediáticos y…
MILLONARIOS CONTRA LA HUMANIDAD por Douglas Rushkoff
Los ultrarricos solo tienen una preocupación: escapar al desastre ambiental y social que su propia sed de riquezas generó. Su visión del futuro de la tecnología está puesta en función casi exclusiva de ese objetivo. En algún momento de 2017, cinco millonarios provenientes del escalón superior del mundo de las inversiones tecnológicas contrataron al teórico…
LA OBRA DE ARTE EN LA ÉPOCA DE SU PRODUCCIÓN ARTIFICIAL por Will Jennings
Benjamin acuñó conceptos importantes para pensar el arte en la época de su reproductibilidad técnica. Hoy nos toca imaginar formas de mantener a la IA al servicio de los trabajadores del arte antes de que estos se conviertan en instrumentos de aquella. Los que pasan mucho tiempo en las redes sociales habrán visto estas imágenes…