Con Enrique Dussel, Atilio Borón, Luis Britto García, Ramón Grosfoguel, Vladimir Acosta, Karina Ochoa, Aura Cumes, Roberto Almanza y Katya Colmenares y Ximena González Broquen (Compiladora) ©La Iguana Ediciones/ ©Vadell Hermanos Editores/ Noviembre 2022 A MODO DE PRESENTACIÓN: TEMPO DEL HABLAR DESCOLONIAL bajo y desde afueraY claro, desde donde sea Con Enrique Dussel, Atilio Borón,…
Categoría: pensamiento crítico
TEORÍA DEL ODIO por Fernando Buen Abad
En el odio de la clase opresora se coagulan -y sinceran- todas las patologías del capitalismo. Es uno de sus espejos más nítidos. Su trasparencia. Es odio “refinado”, que se ha sofisticado, instrumentalizado y maquillado (minuciosamente) hasta parecer, incluso, “amor al prójimo” o filantropía para anestesiar, con palabrerío moralista, instituciones y jurisprudencias, las insurrecciones populares. Mientras los odiadores ponen…
LOS TRUCOS DEL DISCURSO por Carolina Vázquez
El tráfago incesante de información nos tiene al borde de un total escepticismo. El mundo se encuentra sumido en una lucha solapada, en cuyos frentes no existe el fuego ni se observa caer a las víctimas. Es un escenario producido para desconcierto de los más avispados y estructurado de tal modo, que identificar a los…
¿POR QUÉ ESTÁ AVANZANDO EL NEOFASCISMO? por Carlos Figueroa Ibarra
El neofascismo tiene evidentes diferencias con el fascismo clásico de la época de entreguerras en Europa. Pero comparte con éste la vocación autoritaria, el anticomunismo, el racismo, el chauvinismo, la xenofobia, la demofobia, la aporofobia, la homofobia y la misoginia. Escribo estas líneas cuando las noticias todavía incompletas dan cuenta de que el Partido Republicano en Estados…
EL CONSUMIDOR CONSUMIDO por Sara Rosenberg
No aceptes lo habitual como cosa natural. Porque en tiempos de desorden,de confusión organizada,de humanidad deshumanizada,nada debe parecer natural.Nada debe parecer imposible de cambiar.» Bertolt Brecht,de su poema «No Aceptes» 1. Veneno. Paracelso decía que todo lo que se consume puede ser un veneno, sólo depende de la dosis o de aceptarlo o no, como…
DÍAZ-CANEL: HAY QUE PROPICIAR QUE LA JUVENTUD HAGA, QUE DEMUESTRE LO QUE PUEDE DAR Y LO QUE PUEDE APORTAR
Discurso de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en el Pleno Extraordinario de la Unión de Jóvenes Comunistas el día 22 de octubre del 2022, “Año 64 de la Revolución”. (Versiones Taquigráficas-Presidencia de la República) Queridos jóvenes: Estas reuniones de la juventud remueven…
NOTAS SOBRE EL SENTIDO DESCOLONIZADOR DE LA POLÍTICA CULTURAL CUBANA por Abel Prieto
Creo que es importantísimo estudiar los temas asociados a la colonización cultural en una época tan convulsa y cargada de incertidumbre. Hoy se hacen visibles, día a día, los efectos de la manipulación de criterios, conductas y emociones, en un clima donde proliferan las fake-news y reina la “posverdad” —y donde, como decía Iván Karamazov,…
«ES NECESARIO FOMENTAR UN PENSAMIENTO CRÍTICO EN TORNO A LOS DISCURSOS HEGEMÓNICOS QUE MANIPULAN EMOCIONES Y OPINIONES, DESFIGURAN Y BORRAN LA HISTORIA Y LA MEMORIA COLECTIVA DE LOS PUEBLOS»
Intervención del Ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso Grau, en la Conferencia Mundial de la Unesco sobre las Políticas Culturales y el Desarrollo Sostenible, en la Ciudad de México, el 29 de septiembre de 2022. Antes de comenzar mi intervención, quisiera agradecer las múltiples muestras de amistad, solidaridad y cariño, para con el pueblo…
LOS CONDENADOS DE LA TIERRA (Conclusión) por Frantz Fanon
Compañeros: hay que decidir desde ahora un cambio de ruta. La gran noche en la que estuvimos sumergidos, hay que sacudirla y salir de ella. El nuevo día que ya se apunta debe encontrarnos firmes, alertas y resueltos. Debemos olvidar los sueños, abandonar nuestras viejas creencias y nuestras amistades de antes. No perdamos el tiempo…
EL SUR INVISIBLE por José Ernesto Nováez Guerrero
Las naciones del Sur hemos sido, en lo que al Occidente conquistador y colonizador respecta, siempre invisibles. El proceso iniciado por Europa a finales del siglo XV y principios del XVI, denominado por el historiador Serge Gruzinski como la mundialización ibérica (y por extensión europea), puso a los occidentales por primera vez frente a sociedades…