Publicado el 30 de abril de 2023 en: https://mst.org.br/2023/04/30/maes-da-praca-de-maio-memoria-e-resistencia-na-america-latina/ Neste 30 de abril, a Associação Civil Mães da Praça de Maio comemora 46 anos. Estemovimento surgiu durante a ditadura empresarial-militar argentina (1976-1983) e se tornou mundialmente conhecido como um símbolo da luta contra a ditadura e pelos Direitos Humanos. Durante todos esses anos, as mães/…
Categoría: Humanismo
BYUNG-CHUL HAN: ‘LA CULTURA DIGITAL HACE QUE EL HOMBRE SE ATROFIE’
«La sociedad de la transparencia elimina todos los rituales y ceremonias, en cuanto que estos no pueden hacerse operacionales, porque son un impedimento para la acelaración de los ciclos de la información, la comunicación y la producción.» – Byung-Chul Han Texto del filósofo surcoreano Byung-Chul Han, que forma parte de un extracto de su libro ‘Loa a la…
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “ARTE Y PARTE” por Luis Britto García (Video y PDF)
El intelectual venezolano Luis Britto García presentó en la 31° Feria del Libro de La Habana, su libro Arte y Parte, publicado por Monte Ávila Editores. Arte, estímulos sensoriales organizados para satisfacer el hambre y la sed de percepciones de la consciencia. Parte, el punto de vista mediante el cual el creador intenta mover el…
«SOLIDARIDAD CUBANA EN LA VALENCIA EN GUERRA (1936-1939). UNA DEUDA CON LA MEMORIA HISTÓRICA»
Se trata de una producción de la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí y Cubainformación TV, con el patrocinio de la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática de la Generalitat, que muestra la presencia solidaria cubana en defensa de la República a través de varios protagonistas. Remaining Time -0:00 Descargar vídeo en…
ALFONSO SASTRE, UNA VIDA CREANDO TEATRO IMPOSIBLE PARA HACER UN MUNDO MEJOR por Jose Durán Rodríguez
La biografía del dramaturgo Alfonso Sastre, inseparable de su vasta obra y del devenir de España en el siglo XX, condensa los sinsabores de la creación cultural durante una dictadura y el ostracismo recibido por su compromiso con la transformación de la realidad, Al azar y a una “barbarie”, según sus propias palabras, debió una…
CONVOCATORIA AL PRIMER CONGRESO DEL MOVIMIENTO POÉTICO MUNDIAL «MIGRACIÓN DESDE LA MUERTE A LA VIDA»
No ha sido suficiente el último millón de años de evolución, ni más de 7.000 años de civilización sobre la Tierra, para que los seres humanos comprendamos la naturaleza autodestructiva de las guerras y de la expoliación, y las fatales consecuencias de la miseria material y espiritual. Muchos gobernantes se han opuesto a construir acuerdos…
CONVERSACIONES DESCOLONIALES por Miguel Ángel Pérez Pirela y Clodovaldo Hernández
Con Enrique Dussel, Atilio Borón, Luis Britto García, Ramón Grosfoguel, Vladimir Acosta, Karina Ochoa, Aura Cumes, Roberto Almanza y Katya Colmenares y Ximena González Broquen (Compiladora) ©La Iguana Ediciones/ ©Vadell Hermanos Editores/ Noviembre 2022 A MODO DE PRESENTACIÓN: TEMPO DEL HABLAR DESCOLONIAL bajo y desde afueraY claro, desde donde sea Con Enrique Dussel, Atilio Borón,…
LEER A JOSÉ MARTÍ EN CLAVE DESCOLONIZADORA, UNA URGENCIA DEL PRESENTE por Marlene Vázquez Pérez
Urge examinar nuestras realidades nacionales y también el todo continental; implementar políticas coherentes que ayuden a la salvaguarda de lo propio y frenen la imitación de lo foráneo… La primera condición sine qua non para la existencia de un pensamiento descolonizador es la plena conciencia de la valía, de la autenticidad de la cultura propia, y de…
LA INFAME HISTORIA DE LOS ZOOLÓGICOS HUMANOS QUE SE MANTUVIERON ABIERTOS EN EUROPA HASTA 1958 por Dalia Ventura
Esta es una historia vil. Y de las peores, porque dejó graves secuelas que perviven y se extendió por muchísimos años. Quizás siglos, dependiendo de por dónde la empieces a contar. En el hemisferio occidental, podríamos remontarnos al zoológico de Moctezuma, el noveno tlatoani de Tenochtitlan y gobernante de la Triple Alianza azteca. Según cronistas…
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, LA TECNOCIENCIA Y LA CULTURA HUMANISTA por Alfredo Moreno
Las grandes corporaciones tecnológicas aceleran el desarrollo de las ciencias de la salud. Pero por detrás del progreso científico campean los intereses del paradigma tecnoliberal “Ya hicimos un mapa del mundo. Ahora, hacemos un mapa de la salud humana”.Alphabet Inc Nunca antes se tuvo condiciones para penetrar en los seres humanos porque se carecía de…