El día 16 de abril de 1961 daba comienzo una operación militar contra la Cuba revolucionaria que la historia recuerda con el nombre de invasión de Bahía de Cochinos (o de Playa Girón). Fuerzas mercenarias anticastristas, organizadas por la CIA y apoyadas por fuerzas navales estadounidense intentaron establecer una cabeza de puente con la intención…
Categoría: Historia
CULTURA BARBARIE Y PROPAGANDA DE GUERRA. DECLARACIÓN DEL FRENTE ANTIIMPERIALISTA INTERNACIONALISTA
El Occidente político se autodefine como “el mundo libre” y cita, entre las libertades que proclama, la libertad de mercado, la libre circulación de capitales y la libertad de expresión. En realidad lo que practican es la libertad para acumular ilimitadamente por cualquier medio, a costa de cualquier otra libertad. La Alemania nazi se autoproclamaba…
CULTURA DE LA CANCELACIÓN: A LO QUE LLEVÓ LA RUSOFOBIA OCCIDENTAL por Rebeca Monsalve
Resulta un poco extraño toparse con un titular de noticia que dice que existe algún tipo de polémica entre el presidente Vladímir Putin y la autora de los libros de Harry Potter, JK Rowling. Aún más teniendo en cuenta el contexto global actual que tiene a Rusia de protagonista, y que todos estos días ha…
A LA MENTIRA Y LA CENSURA NAZIOTANISTAS, HOY LES HAGO FRENTE CON LOS ESCRITORES RUSOS: MÁXIMO GORKI Y MAYAKOVSKI por Ramón Pedregal Casanova.
Siguiendo a los dos artículos anteriores (Con Ucrania nazi son uno solo bajo la OTAN y Contra la censura naziotanista, contra la rusofobia, conocimiento) sobre los acontecimientos en Ucrania en los que les propuse dar esquinazo a la censura sobre Rusia, con el secuestro de toda la información que no salga de la fábrica estadounidense…
PARA LA LIBERTAD, SANGRO, LUCHO, PERVIVO por Silvio Schachter
A 80 años de la muerte de Miguel Hernández ¿Es necesaria la poesía? Para quienes creemos que sí, la vida y obra de Miguel Hernández es una referencia imprescindible. Miguel comenzó a publicar a los veinte años y murió a los treinta y uno, en solo una década su intensa aventura lírica sobresale por su…
BAJO UNA MISMA BANDERA: LA REVOLUCIÓN
Las juventudes revolucionarias reunidas en La Habana declaramos que la Revolución que triunfó en 1959 es el camino iniciador del futuro de emancipación solo existente en continua creación y unidad por el pueblo y sus vanguardias. Al asumir hasta sus últimas consecuencias el legado de radicalismo martiano, fidelista y de otras mujeres y hombres de…
LAS GRANDES MATANZAS DEL FRANQUISMO Y EL OLVIDO INTENCIONADO por Isabel Gines y Carlos Gonga
Muchas fake news, noticias falsas, dicen que ambos bandos mataron de igual manera en la Guerra Civil: es mentira. Mucha gente dice que el franquismo simplemente se defendía del bando republicano: tampoco es cierto. Hay también quienes dicen que las muertes eran inevitables: mienten. Incluso los hay que afirman que la represión tras la guerra…
DALTON Y KIRK CONTRA LA HISTERIA ANTICOMUNISTA por Pedro de la Hoz
Había que tener un elevado sentido de la ética para reivindicar el nombre de una criatura estigmatizada por el macartismo, pues uno mismo podía caer en desgracia. El gesto de Kirk Douglas al encargar y acreditar el guion del filme Espartaco al escritor Dalton Trumbo pasó a la historia como un acto de valentía cívica…
JUVENTUD, DIVINO TESORO por Luis Britto García
1 ¿Medimos nuestro tesoro por segundos, por días, por años? ¿Lo evaluamos por la regeneración de los tejidos, la respuesta sexual, la velocidad de los reflejos? ¿Es la juventud un estado biológico, sicológico, ideológico? ¿Será que somos nuevos mientras el mundo nos parece novedoso? Son preguntas que no envejecen. Remozamos algunas respuestas, como las…
CUANDO EL ARTE FLAMENCO SE REBELÓ por Demetrio E. Brisset
A finales del franquismo, los espectáculos flamencos estaban domesticados y reducidos a la juerga del tablao. Con la irrupción del fenómeno Quejío llegó una nueva etapa. En la madrugada del 15 de febrero de 1972, un grupo de seis artistas andaluces estrenó una innovadora versión del tablao flamenco que reflejaba rebeldía. A la tenue luz…