«SALVAR LA CULTURA» ENTREVISTA EXCLUSIVA DE ABEL PRIETO PARA AL MAYADEEN

Entrevista de la activista y realizadora española Ana Hurtado al presidente de la Casa de las Américas e intelectual cubano, Abel Prieto. Abel Prieto es un inminente escritor e intelectual cubano que fecundó su pensamiento dentro del seno de la Revolución cubana y con el amparo de sus instituciones culturales. Su obra no solo se…

INSISTAMOS ENTONCES EN LA TAREA MÁS DIFÍCIL Y A LA QUE ELLOS CONSAGRARON TODAS SUS ENERGÍAS: ¡EQUILIBRAR EL MUNDO!

Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, en la clausura de la V Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo, en el Palacio de Convenciones, el 28 de enero de 2023, “Año 65 de la Revolución” (Versiones Taquigráficas-Presidencia de la República) Queridas compañeras y compañeros de la Presidencia; Queridas…

«QUE SEA HUMANA LA HUMANIDAD»

Llamamiento a la conciencia del mundo por la Red en Defensa de la Humanidad Cuando muchos pensaron que las lecciones tan amargas de la pandemia llevarían a los líderes políticos a tratar de construir un mundo más solidario, más inclusivo y generoso, ha ocurrido exactamente lo contrario. Quizás sea cierto el rumor de que esa…

REVISTA HUMANIDAD EN RED. «GEOPOLÍTICA DE LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA»

Revista Núm. 1, enero de 2023 Presentación El hecho más destacado de este primer cuarto de siglo en la región latinoamericana y caribeña es el surgimiento de una nueva perspectiva de integración soberana que, en concordancia con los aportes teóricos y políticos de los procesos alternativos al neoliberalismo, enfatiza en los grandes objetivos de articulación…

¿DESDE DÓNDE SE EMPIEZA A CONTAR LA HISTORIA? por Inurri Gorria

La Historia es un arma poderosa para el imperialismo. El poder del imperialismo sobre la Historia no apunta tanto a la capacidad de inventar la historia, sino al control de la enunciación: ¿Quién cuenta la historia? Sobre qué/quién se habla? Quién es desposeído de su historia? ¿Desde dónde se empieza a contar la historia? Este…

CINE SOCIO-POLÍTICO ESPAÑOL (II). EL POSTFRANQUISMO (1976-2000)

    Años 80     Las tendencias cinematográficas de los años ochenta fueron tuteladas desde la Administración (Pilar Miró se puso al frente de la Dirección General de Cinematografía), que toma una serie de medidas para fomentar el cine de calidad, un cine de autor que protege a los debutantes y que logra que la producción…

CINE SOCIO-POLÍTICO ESPAÑOL (I). LA DICTADURA (1950-1975)

Filmografía 1940 – La dictadura pura y dura. Introducción     El país comienza su reconstrucción aislado del resto del mundo, que no acepta una dictadura fascista. La vida en estos años de la inmediata posguerra en la que los vencedores asientan su predominio con medidas políticas y de represión, es muy dura. El nuevo gobierno,…

HORÓSCOPO DEL ODIO por Fernando Buen Abad

Crónica de una adivinación anunciada. Son cuatro las líneas dominantes que desplegará la derecha, en todo el mundo, durante los años venideros: 1) odio de clase militarizado, 2) saqueo furibundo de materia prima y mano de obra, 3) dictadura financiero-inflacionaria y 4) tsunamis ideológicos burgueses. Horóscopo fácil de predecir porque ellos, todos, pertenecen sólo al…

EL SENTIDO COMÚN EN LA ERA NEOLIBERAL por Agustín Muñoz Ríos

“El sentido común es el menos común de los sentidos” afirmaba un profesor que tuve hace unos años, exasperado ante las preguntas de sus estudiantes. El sentido común es a quien clamamos cuando se falla en entender lo que debe ser una obviedad. Es aquello que se sabe sin que se nos explique, lo que…