Años 80 Las tendencias cinematográficas de los años ochenta fueron tuteladas desde la Administración (Pilar Miró se puso al frente de la Dirección General de Cinematografía), que toma una serie de medidas para fomentar el cine de calidad, un cine de autor que protege a los debutantes y que logra que la producción…
Categoría: Cultura
CINE SOCIO-POLÍTICO ESPAÑOL (I). LA DICTADURA (1950-1975)
Filmografía 1940 – La dictadura pura y dura. Introducción El país comienza su reconstrucción aislado del resto del mundo, que no acepta una dictadura fascista. La vida en estos años de la inmediata posguerra en la que los vencedores asientan su predominio con medidas políticas y de represión, es muy dura. El nuevo gobierno,…
DISCURSOS DE ODIO Y DISCURSOS INCLUSIVOS EN LOS CONTENIDOS DE YOUTUBERS DIRIGIDOS A ADOLESCENTES
Este artículo forma parte del libro COMUNICACIÓN Y PLURALIDAD EN UN CONTEXTO DIVERGENTE, Dykinson S.L., Madrid – 2022. Coordinadoras Martha Patricia Álvarez-Chávez, Gloria Olivia Rodríguez-Garay y Silvia Husted Ramos Autores: RAÚL MARTÍNEZ -CORCUERAUniversitat de Vic-Central de Catalunya (UVic-UCC)ANAITZE AGIRRE LARRETAUniversidad del País Vasco (UPV-EHU)MARC COMPTE -P UJOLUniversitat de Vic-Central de Catalunya (UVic-UCC) En la adolescencia,…
HORÓSCOPO DEL ODIO por Fernando Buen Abad
Crónica de una adivinación anunciada. Son cuatro las líneas dominantes que desplegará la derecha, en todo el mundo, durante los años venideros: 1) odio de clase militarizado, 2) saqueo furibundo de materia prima y mano de obra, 3) dictadura financiero-inflacionaria y 4) tsunamis ideológicos burgueses. Horóscopo fácil de predecir porque ellos, todos, pertenecen sólo al…
“VALE MÁS”, UN RAP ARGENTINO DE DOBLE D EN APOYO A LA REVOLUCIÓN CUBANA (+ VIDEO)
“Existe una maquinaria brutal operando desde la música urbana en contra de la soberanía y dignidad del pueblo cubano”, dijo este lunes el rapero argentino Daniel Devita. El músico conocido también como Doble D, aseguró que las acciones contra la nación caribeña deben ser expuestas y denunciadas con contundencia, algo que realiza desde el arte….
EL SENTIDO COMÚN EN LA ERA NEOLIBERAL por Agustín Muñoz Ríos
“El sentido común es el menos común de los sentidos” afirmaba un profesor que tuve hace unos años, exasperado ante las preguntas de sus estudiantes. El sentido común es a quien clamamos cuando se falla en entender lo que debe ser una obviedad. Es aquello que se sabe sin que se nos explique, lo que…
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y REDES DIGITALES COMO RECURSOS ESTRATÉGICOS DE LA DOMINACIÓN IMPERIALISTA por Atilio A. Boron
“La propaganda es a la democracia lo que la violencia a la dictadura”. – Noam Chomsky La sentencia del gran lingüista estadunidense ofrece un buen punto de partida para estas reflexiones que pretendemos volcar como insumos para una discusión no sólo crucial sino a la vez apremiante, porque en el mundo actual el dominio de…
LA OBRA DE ARTE EN LA ÉPOCA DE SU PRODUCCIÓN ARTIFICIAL por Will Jennings
Benjamin acuñó conceptos importantes para pensar el arte en la época de su reproductibilidad técnica. Hoy nos toca imaginar formas de mantener a la IA al servicio de los trabajadores del arte antes de que estos se conviertan en instrumentos de aquella. Los que pasan mucho tiempo en las redes sociales habrán visto estas imágenes…
LOS DESAFÍOS DE LA IZQUIERDA ANTE LA GUERRA CULTURAL Y COMUNICACIONAL. ALGUNOS APUNTES DESDE CUBA por Abel Prieto
¿DERRUMBE O DESMERENGAMIENTO? Cuando hablamos de las causas del derrumbe del llamado «socialismo real» en la urss y en los países del bloque soviético, nos referimos con frecuencia a las traiciones que se produjeron en la cúpula de aquellos partidos, a la corrupción, a la retórica agobiante, al acomodamiento, a la burocratización, a la falta…
LA ESCALADA DE DESINFORMACIÓN Y MANIPULACIÓN COMUNICACIONAL COMO FACTORES DE LA ARQUITECTURA DEL ODIO: DE LA VIOLENCIA SIMBÓLICA A LA MATERIAL por Rosa Miriam Elizalde y Carlos González Penalva
A quienes siguen en internet la actividad de los grupos ultraderechistas no les sorprenden las líneas continuas que unen a hechos tan distantes geográficamente como la victoria del brasileño Jair Bolsonaro en 2018, el ataque al Capitolio de Washington el 6 de enero de 2021 o la movilización, seis meses después, del #SOSCuba que acompañó…