LA UTOPÍA NEOLIBERAL DEL CAPITALISMO DIGITAL por Alfredo Moreno

Un repaso por la concentración de las corporaciones mediáticas, el poder económico, y su vínculo con el debilitamiento de la democracia. No podemos seguir ignorando el papel de las grandes tecnológicas digitales en el afianzamiento de la desigualdad mundial. Para reducir las fuerzas del capitalismo digital, necesitamos de políticas públicas que cuiden y promuevan el bien…

LA DISTOPÍA COGNITIVA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y GRUPOS DE PRESIÓN por Homar Garcés

Nos desenvolvemos en medio de una sociedad del entretenimiento y del consumo inducidos por el sistema capitalista, la cual convierte a muchos en individuos narcisistas y materialistas, con escaso (o nulo) apego a valores que entrañen un sentido de comunidad o de solidaridad. Con el impacto exponencial de las llamadas inteligencias artificiales estaríamos adentrándonos en…

LOS SUPERMILLONARIOS, UNA PLAGA CLIMÁTICA por Renán Vega Cantor

El 1% más rico de los habitantes de la tierra es responsable del doble de la contaminación por carbono que la producida por tres mil 100 millones de personas “La tierra no está muriendo. La están matando y quienes la están matando tienen nombres y direcciones”.[Utah Philips, 1935-2008, cantante y activista político y sindical de…

ESTÁS A PUNTO DE SER DESECHADO por Luis Britto García

En su novela de1872  Erewhon, Samuel Butler  presenta una sociedad utópica en la cual están prohibidas las máquinas, porque éstas evolucionan más rápido que los humanos, y por tanto nos desplazará No inventaba nada el buen Sam. Desde finales del  siglo XVIII los telares mecánicos y otros artefactos desplazaban millares de trabajadores. Entre 1811 y 1816 estalló en Inglaterra…

SEAN MACBRIDE: HISTORIA DEL INFORME por Fernando Buen Abad Domínguez

El «nuevo orden». No se habían disipado los hedores de muerte ni los crujidos de huesos que el capitalismo dejó como respuesta a las protestas de 1945 a 1968. En Francia, en México, en Argentina. Todavía los vientos macabros del imperio soplaban fuerte en Vietnam mientras los monopolios mediáticos desfiguraban la realidad en las mesas…

INDUSTRIA DE LA PROPAGANDA por Fernando Buen Abad

Individualismo a galope. Ambigüedad reformista. Miedo poliédrico. Conservadurismo “progre”. Más de lo mismo pero disfrazado como “nuevo” Buscan seducir al “respetable público” con palabrerío efectista que cuadre bien con los modelos mercantiles de la “cultura de masas”. Y cobran sumas estrambóticas por cada voto. La trampa lógico-semántica dominante radica en presentar a las cúpulas como…

TECNOLOGÍA Y REALISMO CAPITALISTA por José Ernesto Nováez Guerrero

En las sociedades contemporáneas predomina la ilusión de la neutralidad de la tecnología. La presencia creciente de esta en la vida de los individuos, su capacidad, a veces aparente, de hacer mucho más fácil la vida, la maleabilidad de, en la medida que almacena información sobre nosotros, irse adaptando a nuestras necesidades y gustos como…

MAQUILLANDO EL CADÁVER DEL CAPITALISMO por Luis Britto García

1 Ya nadie habla de capitalismo. Capitalismo implica capital, que posee otro y tú no tienes. Capitalista es dueño, patrono, tipo que impone hacer lo que a él le da la gana. Ahora se habla del Mercado. Mercado suena  impersonal, como el destino o las leyes naturales. Quien dice Mercado casi dice Supermercado, tan abarrotado…

APARICIONES EN LA ERA DE LA POSVERDAD por Marco Schneider

Dice el refrán que las apariencias engañan. Pero no siempre. No hace falta ser científico para sospechar que algo se está quemando cuando ves humo. Pero le corresponde a la ciencia explicar no sólo las causas y los efectos, sino también por qué las cosas suceden de una manera y no de otra. Según Marx,…