1 Ya nadie habla de capitalismo. Capitalismo implica capital, que posee otro y tú no tienes. Capitalista es dueño, patrono, tipo que impone hacer lo que a él le da la gana. Ahora se habla del Mercado. Mercado suena impersonal, como el destino o las leyes naturales. Quien dice Mercado casi dice Supermercado, tan abarrotado…
Categoría: anticomunismo
RECUPERAR LA VIDA COLECTIVA LEYENDO UN LIBRO ROJO por Vijay Prashad
En diciembre de 1998, Fidel Castro se dirigió al VII Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas en La Habana, Cuba, un año después del catastrófico “fracaso del mercado” en Asia, cuando las finanzas globales abandonaron la región y dejaron tras de sí desiertos económicos que se extendían desde Corea hasta Malasia. “El mundo se…
PENSAMIENTO ANTICOLONIAL DE NUESTRA AMÉRICA por Roberto Fernández Retamar
Prólogo: De Caliban a Martí por Aurelio Alonso……………….….. 13 Martí en su (tercer) mundo (1965)…………………………,……………. 23 Vida …………………………………………………………………….…………. 24 El mundo colonial y semicolonial…………………………………… 40 Nuestra América…………………………………………………….…..…. 49 La batalla social………………………………………………………….….. 56 Sobre su pensamiento……………………………………………………. 63 La tarea literaria ……………………………………………………….…… 68 Final ………………………………………………………………………….…… 74Fanon y la América Latina (1965)…………………………………….…. 77Prólogo a África en América (1966)…………………………….….……
EL SÍNTOMA CONSPIRATIVO por José Ernesto Nováez Guerrero
Somos sociedades de la sospecha. La profunda fractura entre la élite y el resto del pueblo, entre el Estado y los mecanismos de dirección democrática del aparato estatal, el empobrecimiento creciente de amplios sectores de la sociedad, incluyendo a capas de la denominada clase media trabajadora incluso en los países del núcleo duro del capitalismo…
AY NANITA por David Brooks
La Cámara Baja del Congreso aprobó por amplia mayoría una resolución condenando los «horrores del socialismo». El Congreso denuncia el socialismo en todas sus formas y se opone a la implementación de políticas socialistas en Estados Unidos. Estados Unidos siempre ha vivido con miedo; su historia oficial está marcada por amenazas constantes. Indígenas, afroestadounidenses, mexicanos,…
IMÁGENES DE ODIO Y MIEDO: ¡ASÍ ERAN LOS ROJOS! UNA EXPOSICIÓN ANTICOMUNISTA EN LA ESPAÑA FRANQUISTA (1943) por Misael Arturo López Zapico y Antonio César Moreno Cantano
El régimen franquista se sirvió de mitos para perpetuar su existencia y granjearse el apoyo de gran parte de la población. Durante la contienda bélica y la posguerra, las exposiciones de propaganda tuvieron un papel esencial para activar a las masas hacia determinadas acciones u opiniones y para que la sociedad «recordase» los motivos de…
LA PARTICIPACIÓN DEL RÉGIMEN FRANQUISTA EN LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL ANTICOMUNISTA «LE BOLCHEVISME CONTRE L ́EUROPE (1942)» por Antonio César Moreno Cantano
Resumen: Uno de los elementos básicos para lograr la cohesión social en tiempos de guerra es la de crear la imagen de un enemigo, odiado y temido, que justifique las políticas de un gobierno en una coyuntura tan convulsa. En la Europa del Eje, en plena contienda mundial, los focos se posicionaron contra el comunismo…
EL ODIO: REIVINDICACIÓN DE LA DERECHA MUNDIAL por Marcos Roitman
No importa que mientan, sean corruptos o ignorantes, sus argumentos no se encuentran en la verdad, ni siquiera en la ideología liberal. Son el nuevo batallón que se articula en torno a la manipulación de las emociones. Les une un sentimiento primario del cual obtienen su fuerza: el odio. En origen no se diferencian del…
¿POR QUÉ ESTÁ AVANZANDO EL NEOFASCISMO? por Carlos Figueroa Ibarra
El neofascismo tiene evidentes diferencias con el fascismo clásico de la época de entreguerras en Europa. Pero comparte con éste la vocación autoritaria, el anticomunismo, el racismo, el chauvinismo, la xenofobia, la demofobia, la aporofobia, la homofobia y la misoginia. Escribo estas líneas cuando las noticias todavía incompletas dan cuenta de que el Partido Republicano en Estados…
EL CONSUMIDOR CONSUMIDO por Sara Rosenberg
No aceptes lo habitual como cosa natural. Porque en tiempos de desorden,de confusión organizada,de humanidad deshumanizada,nada debe parecer natural.Nada debe parecer imposible de cambiar.» Bertolt Brecht,de su poema «No Aceptes» 1. Veneno. Paracelso decía que todo lo que se consume puede ser un veneno, sólo depende de la dosis o de aceptarlo o no, como…