EL GUIÓN NEOLIBERAL DE LA SUBORDINACIÓN por Julio Martínez Molina

Todos los sistemas democráticos que en realidad velan por sus pueblos los instan a pensar. A tal calidad máxima solo se arriba sobre la base acumulativa de saberes culturales, gnoseológicos, dimanados de esa base fundamental que es la lectura. Al comenzar el proceso transformador de 1959, Fidel le dijo a los cubanos: «La Revolución no te dice cree, te dice lee» y orientó reproducir El Quijote, del cual se imprimieron un millón de ejemplares.

Pero los dictadores neoliberales están en contra de la inteligencia, el pensamiento, la cultura, la lectura, la educación pública y todo cuanto pueda sacar a sus pueblos de la ignorancia.

Conocen que a mayor capacidad para interpretar los fenómenos, mayor posibilidad para analizar e impugnar los grandes defectos del modelo neoliberal que ellos practican, según los dictados directos de los organismos de control económico y financiero de Washington. Por eso les convienen, y son defensores a ultranza de las posturas más retrógradas, conservadoras y opuestas a esa claridad de discernimiento.

Estos señores atacan ministerios de Cultura, televisoras, libros y hasta la historia misma de sus respectivos países. Un ejemplo lo tenemos en Bolsonaro, quien quiere cambiar y reescribir la historia a partir de su realidad imaginaria de que «en Brasil no hubo dictadura militar, ni crímenes ni nada de lo ocurrido».

Lo último de Jair es su censura de los productos audiovisuales a concurso, los cuales no pueden hacer alusiones políticas o religiosas o referencia alguna a crímenes, droga, prostitución o pedofilia; como tampoco incluir escenas de desnudos o sexo.

En su artículo La cultura bajo Bolsonaro (Página 12, Buenos Aires, 14 de agosto de 2019), Eric Neponuceno suscribe que «la medida refleja a medida exacta la concepción de un gobierno encabezado por un ultraderechista que no pierde oportunidad de reiterar no solo su desequilibrio como su más olímpica ignorancia. Bolsonaro tiene a la cultura, la educación y las artes como enemigos a ser destrozados a cualquier precio y lo más rápido posible.

«Enemigo de cualquier tipo de pensamiento, está decidido a imponer su voluntad sin medir esfuerzos o admitir límites. Sobran ejemplos. La inmensa mayoría de las universidades nacionales disponen de recursos para sobrevivir hasta el mes que viene. Las becas de alto nivel no tienen cómo sobrevivir a este agosto. No es que no haya una señal de luz en el horizonte: no hay horizonte. ¿Faltaba algo en la batalla del mentecato contra las artes y la cultura? Sí: faltaba restablecer una censura falsamente moralista y verdaderamente abyecta. Ahora ya no falta más. Bolsonaro, que dispara bestialidades a la velocidad de un sheriff de las películas de vaquero, avisó: es necesario imponer un filtro en defensa de los valores familiares. ¿Cuáles son esos valores? Los que él y su clan de alucinados decidan», se lee en el texto de Neponuceno.

Casi de forma paralela, Noam Chomsky escribía lo siguiente sobre Maurico Macri en el artículo Hoy más que nunca, Argentina (La garganta poderosa, Buenos Aires, 10 de agosto de 2019): «Nada puede resultar más amenazante para sus fines (los de Macri) que liberar a las personas, emanciparlas, ayudarlas a pensar, invitarlas a desafiar o impulsarlas a preguntar las realidades que ningún jefe de marketing podría explicar. Pues todos los sistemas orientados a la dominación necesitan aliarse con los mecanismos de alienación, anular los cuestionamientos y convertir a la gente en robots obedientes. Aquí o allá, este tipo de gobierno sigue siempre un mismo guion: todo el presupuesto educativo transferido a la subordinación».

Y concluía Chomsky: «No por coincidencia estos gobiernos antipopulares pagan increíbles campañas en redes sociales y apuestan a las aplicaciones que permiten promover las mentiras. Por eso entonces, debemos utilizar esas mismas herramientas para organizarnos de forma constructiva contra la opresión, porque solo así podremos resistir. Hoy más que nunca, necesitamos reunir a las buenas personas, reflexionar sobre los problemas y crear estructuras que nos permitan alimentar, abordar y superar en conjunto nuestros peores trances, nunca desde la resignación, siempre desde la acción, por adentro y por afuera de las redes».

Fuente: Granma

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s